
Agenda ESG | Marzo 2025 El impacto del liderazgo de
¿Qué es ESG?
El término ESG (Environmental, Social & Governance) cuyas siglas en español son ASG (Ambiental, Social y Gobernanza) está de manera prioritaria en las agendas de liderazgo en importantes organizaciones de todo el mundo, y parte de las tres columnas de la sustentabilidad que incluye criterios ambientales, económicos y de Responsabilidad Social Corporativa.
En cuanto al aspecto medio ambiental, es importante para los inversionistas contar con información sobre el uso eficiente de recursos naturales, el impacto de las operaciones en la calidad del aire, la generación de residuos o descargas al agua o suelo, así como la visibilidad del impacto de los productos a través de su ciclo de vida.
El aspecto social incluye el impacto que una empresa tiene en su entorno social, en la comunidad donde se localiza o tiene algún proyecto o influencia. En este apartado encontramos principalmente las acciones relacionadas con condiciones laborales y de respeto a los derechos humanos, la gestión de relaciones con comunidades donde se opera, así como la protección y la promoción de una empresa diversa y que genere inclusión en un espacio saludable para los empleados y la comunidad en general.
Las tendencias actuales apuntan que el buen gobierno de una organización considere una cultura de participación en la toma de decisiones, transparencia en las operaciones, procesos de gestión robustos y certificados, así como prácticas éticas.
¿Por qué es importante?
Los criterios de ESG se han vuelto cruciales en la administración de las organizaciones, no solo porque son referencia de la inversión socialmente responsable, sino porque se han vuelto requisitos para hacer negocios, una ventaja competitiva de productos y servicios, y una necesidad de las nuevas generaciones de personas trabajadoras en la elección de empleo.
Algunos de los referentes de mejores prácticas y criterios de ESG se encuentran en la alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) del Pacto Mundial de las Naciones Unidas (PNUD), las normas internacionales de certificación (Sistema B, ISO 14001, ISO 45001, ISO 26000), y las normas de declaraciones de sostenibilidad con la Global Reporting Initiative (GRI).
A pesar de las perspectivas actuales de una inflación galopante, una crisis energética mundial y la amenaza de recesión, los criterios ESG seguirán siendo una prioridad clave entre inversionistas, consumidores y empresas.
Perspectivas para el 2023
En este año 2023 las tendencias y novedades que se esperan en los criterios de ESG son los siguientes:
En Experts tenemos la competencia técnica y experiencia para acompañarte durante todo el proceso hacia la transformación sustentable de tu organización. Podrías empezar buscando mayor formación en el tema; para lo cual ponemos a tu disposición nuestra oferta de capacitación. ¡Te invitamos a contactarnos!
Agenda ESG | Enero 2025 Perspectivas ESG 2025 Rogelio Loera