
Actualización de la NOM-017-STPS-2024
Resumen
La capacitación y desarrollo del talento son factores clave para la competitividad, innovación y resiliencia de las organizaciones, incluir una perspectiva de sustentabilidad en ellos permite contribuir a la responsabilidad ambiental, social y la eficiencia económica.
En este texto se proponen alternativas para integrar la sustentabilidad en la formación del capital humano. También se destaca el papel de la consultoría de sustentabilidad para acompañar estos esfuerzos de manera estratégica.
La capacitación y desarrollo del talento se han consolidado como pilares fundamentales
para el crecimiento y la adaptación organizacional en contextos dinámicos y altamente
exigentes. Las empresas que invierten en el fortalecimiento de las habilidades técnicas,
blandas y de liderazgo de sus equipos no solo mejoran su rendimiento, sino que también
elevan su capacidad de innovar y de generar valor a largo plazo.
En este contexto, integrar la perspectiva de sustentabilidad en la formación y
desarrollo de talento permite potenciar su impacto. No se trata únicamente de enseñar
nuevas habilidades, sino de formar personas que comprendan y asuman su papel en la
construcción de un entorno más equitativo, responsable con el ambiente y
financieramente sostenible.
El enfoque tradicional de capacitación suele centrarse en resultados operativos. Sin
embargo, al ampliar la visión hacia la sustentabilidad, se abren nuevas oportunidades
estratégicas. Las organizaciones pueden:
Requisito | NOM-017-STPS-2008 | NOM-017-STPS-2024 |
Identificación de riesgos | Se identificaban y analizaban los riesgos de trabajo por puesto y área del centro laboral, considerando solo el tipo de actividad y riesgo, sin categorización específica. | Se debe identificar y analizar los riesgos considerando categorías específicas: físicos, mecánicos, químicos o biológicos. |
EPP de visitantes | Se determinaba el EPP para trabajadores y visitantes en áreas con señalización de uso obligatorio. | Se debe contar con EPP disponible para visitantes y para la atención de emergencias en caso de ser necesario, de acuerdo con los planes establecidos. |
Mantenimiento y registros de EPP | Se establecían procedimientos y capacitaciones para el uso, revisión, reposición, limpieza, limitaciones, mantenimiento, resguardo y disposición final del EPP. | Se debe capacitar sobre los riesgos de la operación y el uso del EPP; así como llevar registros sobre la revisión, reposición, limpieza, mantenimiento, resguardo y disposición final del EPP que requiera mantenimiento. |
La actualización de la NOM-017-STPS-2024, se alinea con estándares internacionales y refuerza la responsabilidad de los empleadores en su implementación (STPS, 2024) y entrará en vigor 6 meses después de su publicación, es decir el 28 de septiembre de 2025.
En Experts deseamos colaborar con tu organización en la transición y gestión del cambio para implementar los nuevos requisitos para la gestión del equipo de protección personal con servicios como:
- Asesoría especializada
- Capacitación
- Evaluación de riesgos
- Evaluación de cumplimiento legal
Nuestro equipo de expertos te ayudará a implementar las mejores prácticas en selección y uso de equipo de protección personal (EPP), reduciendo riesgos y asegurando el bienestar de las y los trabajadores. Contáctanos y lleva el cumplimiento normativo de tu organización al siguiente nivel.
- Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). «Informe al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión sobre la Situación Financiera y los Riesgos del IMSS 2023-2024». Disponible en: http://www.imss.gob.mx/conoce-al-imss/informe-2023-2024
- Organización Internacional del Trabajo (OIT). «Equipos de protección personal». Disponible en: https://www.ilo.org/es/temas/administracion-e-inspeccion-del-trabajo/biblioteca-de-recursos/la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-guia-para-inspectores-del-trabajo-y/equipos-de-proteccion-personal
- Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). «Norma Oficial Mexicana NOM-017-STPS-2024, Equipo de protección personal-Selección, uso y manejo en los centros de trabajo». Publicada en el Diario Oficial de la Federación. Disponible en: https://www.dof.gob.mx/


compartir
¿Qué te pareció el artículo?
Escrito por:

Carlos Juárez

Publicaciones recientes


Síguenos en redes
Calendario de cursos públicos
MARZO
18 y 20
Interpretación e Implementación de la Norma ISO 9001:2015
10 y 25 de marzo
Legislación en seguridad y salud en el trabajo
ABRIL
1 y 8
Legislación en seguridad y salud en el trabajo
1
Cédula de operación anual (COA) Estatal – Nuevo León
7 y 8
Interpretación e Implementación de la Norma ISO 14001:2015
MAYO
3
Prevención de la violencia laboral
9
Cédula de desempeño ambiental (Quintana Roo)
13
Cédula de operación anual (COA) federal